Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  21/06/2019
Actualizado :  18/03/2022
Tipo de producción científica :  Artículos Indexados
Autor :  IBÁÑEZ, F.
Afiliación :  FACUNDO IBÁÑEZ SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Induction of phytochemicals in fruit and vegetables by biotic stresses.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Current Topics in Phytochemistry, 2019, Volume 14, pages 77-86.
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history:
Contenido :  ABSTRACT. The importance of secondary metabolites (SM) in plant defense mechanisms against environmental stresses as well as their benefits in human health have led to the study of how pre-harvest factors enhance their biosynthesis in fruits and vegetables. Plant secondary metabolites are regulated by signal transduction pathways that can be triggered and regulated by abiotic and biotic stress factors, e.g. the wounding produced by chewing insects induce changes in plant secondary metabolism rate. Several authors speculate that higher levels of phytochemicals, particularly phenolic compounds, are related to higher levels of biotic stress when plants are grown without the application of synthetic chemicals in the field (pesticide-free or organic production). Organic agriculture claims that under this method of production, plants suffer more biotic stress and accumulate more SM in fruits. Phytochemicals are especially relevant for human health since they may play a role in the treatment and prevention of chronic cardiovascular and inflammatory diseases or cancer. Regarding the higher levels of phytochemicals, several studies supported that organic fruit and vegetables contain higher levels of secondary metabolites related to plant defenses. In this review biotic stresses are discussed in two plant models (strawberries and pecans), with focus on changes in the ellagitannin accumulation and the importance for human consumption.
Palabras claves :  ELLAGITANNINS; ORGANIC AGRICULTURE; PECAN; PLATAFORMA AGROALIMENTOS; STRAWBERRY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101841 - 1PXIAP - DDPP/CURR.TOPICS PHYTOCH./2019

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  12/02/2019
Tipo de producción científica :  Actividades de Difusión
Autor :  PICOS, C.; VILARÓ, F.; VICENTE, E.; CARBALLO, S.; BRITO, G. (Coord.).
Afiliación :  CARLOS PICOS ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANCISCO LUIS VILARÓ PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO JOSE CARBALLO SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Boniato: producción en el noreste.
Complemento del título :  JORNADA, 10 DE JUNIO, INIA TACUAREMBÓ, TACUAREMBÓ, 1994.
Fecha de publicación :  1994
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó, Uruguay: INIA, 1994.
Páginas :  18 p.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 17)
Idioma :  Español
Contenido :  El cultivo del boniato continúa en segundo lugar de importancia dentro de las producciones hortícolas (el primero es la papa). La zona Noreste (Tacuarembó-Riveral) ocupa el segundo puesto dentro del área sembrada de boniato en el país. aunque dentro de la producción en ton/há está en quinceavo lugar. Las reglas de juego van cambiando, en este momento hay en el país productores de zonas agrícolas no tradicionales en este cultivo que se están interesando mucho por él especíalmente por la aparición en escena de nuevos mercados como también de la posibilidad de diversificar el uso de los suelos y de las maquinarias. Lo mismo pasa con empresarios que desean ínvertír su dinero en producciones rentables y con expectatívas de exportación. Esto en lugar de ser negativo para los productores de esta región, debe actuar como alíciente para mejorar las bajas producciones y la presentación del producto comercíalizado. La tecnología existe, sólo hay que aplicarla.
Palabras claves :  SWEET POTATO.
Thesagro :  ENSAYOS DE VARIEDADES; IPOMOEA BATATAS; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7190/1/SAD-17-TACUAREMBO.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO23143 - 1INILB - PPUY/INIA/SAD/17sad17
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional